top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

Respuestas Comprensivas

¿QUÉ TIPO DE TÉCNICAS USAS EN LA TERAPIA?

La terapia es básicamente un encuentro durante el cual se desarrolla un diálogo en el que, mediante mis intervenciones y escucha activa, logramos una mayor toma de consciencia de tu experiencia, pensamientos, sentimientos, deseos y necesidades.

¿CUÁNTAS SESIONES DEBO TOMAR?

Cada caso es diferente. De inicio yo sugiero 4 sesiones semanales para ver cómo te sientes y a partir de ahí establecer un periodo aproximado de tratamiento, de preferencia el mismo día a la misma hora. Hay procesos cortos de 3 meses y algunos de mayor duración, que pueden ser de 2 años o más.

¿CUÁNTO DURA UNA SESIÓN?

Aproximadamente entre 50 y 60 minutos.

¿QUÉ PASA SI CANCELO?

Si me avisas con más de 24 horas de anticipación, no te cobraré la sesión. El espacio que reservo para ti semanalmente no se lo daré a nadie más, por lo que es necesario comprometernos con los horarios que establecimos.

¿LO QUE DIGO ES CONFIDENCIAL?

Todo lo que tú me digas en tus terapias es estrictamente confidencial. Solamente en caso de que tu vida o la de alguien más corra peligro o represente un delito, tendré que revelarla.

¿CUÁNTOS AÑOS DEBO TENER PARA TOMAR TERAPIA?

A partir de los 14 años podrás inciar un proceso terapéutico conmigo. Si no eres mayor de edad, necesitaré autorización de tus padres y, de preferencia, una entrevista inicial contigo y con ellos.

¿PARA QUÉ TOMAR TERAPIA?

Si deseas tener un mayor conocimiento de ti mismo(a), aprender a relacionarte de un modo diferente con los demás, hablar de temas que crees que no se pueden hablar con nadie más, manejar tus emociones de otras maneras y tener un espacio donde puedas expresarte libremente, entonces la terapia puede ser una excelente opción para ti.

¿CUÁNDO DEBO TOMAR TERAPIA?

El momento en el que tú sientas que necesitas ayuda, no dudes en pedirla. La salud mental es primordial.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TERAPIA GESTALT Y OTRO TIPO DE TERAPIAS?

El enfoque Gestalt pertenece a la Psicología Humanista, que es considerada la tercera fuerza o rama de la Psicología, siendo la primera el Psicoanálisis y la segunda el Conductismo. A la Psicología Humanista le interesa enfocarse no solamente en los procesos mentales o conductas de los individuos, sino en el ser humano como un todo que es mayor a la suma de sus partes. Es decir, no solamente somos mente y cuerpo, todos nosotros poseemos atributos y potenciales que también necesitan ser explorados, tales como nuestra capacidad de consciencia, elección, autorrealización, creatividad y mucho más.

FAQ: FAQ
  • Instagram
  • LinkedIn

©2021 by Gabriela Asiain. Proudly created with Wix.com

bottom of page